Las aves no sólo transmiten y propagan enfermedades, sino que sus heces pueden corroer materiales de construcción.
La acumulación de excrementos o materiales de nidificación resulta antiestética y pueden albergar microorganismos patógenos que afectan al hombre.
A mediano y largo plazo, el control de aves puede ahorrarte tiempo y dinero.
Enseguida te mostramos algunos riesgos y daños para el ser humano como para tu empresa:
- Daños en agricultura
- Contaminación en alimentos
- Contaminación de agua potable
- Exposición directa e indirecta de excretas infecciosas
- Exposición de parásitos internos y externos propios de las aves
- Alergias
- Daños a edificación protegida como: patrimonio histórico, instalaciones privadas y mobiliario urbano
- Peligros aeronavegación
AVES URBANAS COMO VECTORES Y/O RESERVORIOS DE ENFERMEDAD
VIRUS
Gripe aviar (influenzavirus )
Enfermedad de Newcastle (Paramixovirus)
Virus del nilo occidental (Flavivirus)
BACTERIAS
Psitacosis (chlamydia psiitaci)
Salmonelosis (Salmonella spp)
Campilobacteriosis (Campylobacter spp)
Micobacteriosis (Mycobacterium avium complex)
Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdorferi)
Botulismo (clostridium botulinum)
Colibacilosis (Escherichia coli)
Listeriosis (listeria spp)
Yersioniosis (yersinia enterocolitica)
ENDOPARÁSITOS
Criptoporidiosis (Cryptosporidium parvum)
Giardiasis (guardia spp)
Malaria aviar (Haemoproteus columbae )
ECTOPARÁSITOS
Ácaros (Dermanyssum gallinae)
Garrapatas (Argas spp, Ixodes ricinos)
Pulgas (ceratophyllus gallinae)
Chinches específicos de aves (Cimex spp)
Moscas de la paloma (psedolynchia canariensis)
MOHOS Y LEVADURAS
Criptococosis (crytococcus neoformans)
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Aspergilosis (Aspergillus spp)
Dermatofitosis (Microsporum spp )
Candidiasis (Candida spp)